Próximos eventos

 
Flyer Rural.PNG 
 
 
 

En los últimos años, América Latina ha hecho grandes progresos en materia de acceso al agua y saneamiento, pero todavía hay una clara necesidad de fortalecimiento tanto en aspectos técnicos como de gestión.

Esta necesidad se ve acentuada en el ámbito rural, sabiendo que la brecha de acceso al agua potable segura entre zonas urbanas y rurales asciende al 27 %, de acuerdo a un informe de SWA del año 2024. Considerando que en América Latina y el Caribe más de 100 millones de habitantes reciben agua potable de unas 100.000 organizaciones comunitarias, puede decirse que la gestión eficiente y sostenible de agua y saneamiento rural resulta clave para el futuro del sector en la región.

En este webinar, expertos del AyA (Costa Rica), FESAN (Chile), y Aquacol (Colombia) compartirán sus respectivos enfoques en relación con la gestión comunitaria, según la agenda siguiente:


Agenda Rural.pdfAgenda Rural.pdf


 

El webinar tendrá lugar en el siguiente horario:

8:00 a 10:00      México / Costa Rica / Honduras / El Salvador / Guatemala

9:00 a 11:00      Colombia / Ecuador / Perú / Panamá

10:00 a 12:00    República Dominicana / Bolivia / Chile

11:00 a 13:00    Argentina / Brasil / Uruguay / Paraguay

16:00 a 18:00    España

  

Link de conexión: 

https://aysa.webex.com/aysa/j.php?MTID=m9a5e3e4ab67e8bbbec4f78104136fc14

 
  
______________________________________________________________________________________________
 
 
Logos invit web.PNG 
 
 
 

Invitación a sumarse al Nuevo Grupo Regional WOP-LAC en el marco de la Comunidad Global de WOPs


 1.     Introducción / Antecedentes 

 

GWOPA es la Alianza Global de Partenariados entre Operadores de Agua. Cuenta con un Secretariado encabezado por ONU-Habitat instalado en Bonn, Alemania, y lidera el movimiento global de partenariados WOPs (Water Operators´Partnerships). Estos intercambios entre operadores de agua y saneamiento se basan en la puesta a disposición de habilidades y conocimiento de empresas más expertas, para el fortalecimiento de capacidades y la mejora del desempeño de otras que necesitan asistencia u orientación.

La Comunidad Global de WOPs, llevada adelante por el Secretariado de GWOPA en colaboración con VEI/WaterWorX, une a expertos (participantes de WOPs y otros) de distintas partes del mundo con el fin de facilitar la puesta en común de experiencias y buenas prácticas, además de facilitar discusiones alrededor de problemas habituales y sus soluciones. Esta comunidad oficia de puente entre diversas plataformas de WOPs, programas y socios esenciales, accelerando el intercambio de conocmientos a través de Comunidades de Prácticas (CoPs) temáticas moderadas por especialistas.

Alojada en la plataforma Workplace, disemina las novedades en relación con los WOPs. También brinda el marco para webinars y capacitaciones periódicas con foco en Saneamiento agua y gestión de aguas residuales.

Con más de 1500 miembros a junio de 2024, la red cuenta con varios grupos temáticos, técnicos y de capacitación apoyados por expertos y participantes en WOPs.


 2. La Oportunidad 

La Alianza Global de Partenariados entre Operadores de Agua (GWOPA) tiene el agrado de anunciar la creación de un grupo regional WOP-LAC dentro de la Comunidad de Prácticas Global. Esta iniciativa busca conectar a los actores del sector del agua y saneamiento de América Latina y el Caribe, alentando una red de colaboración que contribuya a la mejora del servicio y acompañe el camino hacia el logro de los ODS.


​ 3. Por qué unirse al grupo WOP-LAC?

Uniéndose al grupo WOP-LAC, usted podrá:

-  Integrar una red regional que comparte un ámbito cultural y social similar, además del idioma y la zona horaria.

- Participar en capacitaciones entre pares, desarrollo de habilidades e intercambio de conocimiento con profesionales y operadores de su región.

-  Acceder a distintas fuentes de información, incluyendo webinars, foros de discusión y una Biblioteca de Conocimiento.

- Beneficiarse con los valores y principios de GWOPA, adhiriendo al Código de Conducta de la Comunidad, que garantiza un ambiente empático y constructivo.

4.     Recursos y Actividades​

El grupo WOP-LAC ofrecerá varios recursos y actividades que le permitirán ampliar su desarrollo professional y su compromiso con la comunidad, incluyendo:
- Webinars bimestrales con foco en temas claves del sector
-  Un calendario de actividades con eventos y debates planificados
-  Un foro de discusión sobre desafíos communes y soluciones
-  Un espacio para compartir casos de studio exitosos
-   Acceso a expertos externos para sesiones de diffusion de conocimiento

5. Cómo unirse?

Para unirse al grupo WOP-LAC, por favour siga los pasos siguientes:

1-Exprese su interés: Envíe su expression de interés para unirse al grupo WOP-LAC a Valeria Suarez (valeria_suarez@aysa.com.ar).

2-Cree su propia cuenta: Una vez registrado su interés, por favour complete el formulario de aplicación a través de este  link �.     https://gwopa.unhabitat.org/engage/become-member/individual , marcando WOP-LAC donde corresponda.  Recibirá instrucciones por mail dentro de los 2 -3 días hábiles siguientes para poder crear su cuenta y generar sus claves.

3-Comience: Cuando tenga sus claves pasará a formar parte del Grupo y podrá desarrollar su actividad en la comunidad​.


6. Información de contacto 

Para más información, le agradeceremos contactar a las Coordinadoras de la Comunidad a través del chat de Workplace (Ashmeet Kharabanda, Franziska Volk)  o por mail a la Secretaría de WOP-LAC (valeria_suarez@aysa.com.ar) o a  unhabitat-gwopa@un.org.
















__

 







 


 


 






 


 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 
 
 

 
 
 
 
 
 
 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 





 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

​​​​​​​​​​​

​​
​​​
​​