para empresas/entidades de agua y saneamiento

ENCUENTROS

ALOAS en la Sexta Audiencia Pública del Tribunal Latinoamericano del Agua
 
Muy buenos días Señoras y Señores.
 
En primer lugar agradezco esta distinguida invitación del  Presidente del Tribunal Latinoamericano del Agua, en la persona del Sr. Javier Bogantes y de esta Prestigiosa Casa de Estudios, hoy con la presencia del Sr. Alejandro Gómez, Secretario de Hacienda y Administración, Sres. miembros del Jurado, para participar en representación de ALOAS de la Sexta Audiencia Pública, en la que se tratarán asuntos tan importantes como los referidos a las cuestiones hídricas en distintos países Latinoamericanos incluida la República Argentina.
 
La búsqueda de soluciones  a los conflictos relacionados con los recursos hídricos y con el acceso al agua es una cuestión que nos incumbe a todos desde distintos planos sociales.
 
Con relación al acceso al agua potable, el 28 de julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas, ha reconocido expresamente al acceso al agua potable y al saneamiento como un derecho humano fundamental, sin el cual no pueden realizarse los demás derechos humanos. Este logro fue alcanzado luego de innumerables acciones de países latinoamericanos.
 
No obstante ello, los esfuerzos aún no son suficientes para paliar las consecuencias de la ausencia de agua segura y saneamiento y contrarrestar, entre otros casos, los efectos de la contaminación de los cursos hídricos del continente.
 
En esta instancia y con solo verificar las cifras que periódicamente ponen de manifiesto las Agencias de Naciones Unidas e instituciones y organizaciones locales de cada país, es válido reconocer que no estamos solos.
 
Y digo esto porque a esta altura de las circunstancias hemos aprendido que las acciones encaminadas a proteger el ambiente nos benefician a todos, independientemente del lugar de donde venimos, de donde habitamos.
 
Es en esta suma de esfuerzos donde el TLA como instancia internacional autónoma e independiente de justicia ambiental contribuye a solucionar casos donde se encuentren vulnerados o controvertidos los derechos ambientales de AL.
 
Por lo tanto, los objetivos de la Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua  y Saneamiento, en los aspectos que hacen a la provisión de agua potable y colección y tratamiento de desagües cloacales, se ven complementados con los del TRIBUNAL a fin de lograr desde sus respectivos ámbitos la integración y solidaridad ambiental continental.
 
Con esto quisiera en muy breves palabras sintetizar el espíritu de esta Asociación, cuyo objetivo principal radica en reunir a las empresas prestadoras de los servicios de agua y saneamiento de América Latina y del Caribe para contribuir en la búsqueda de soluciones en aspectos vinculados con los servicios sanitarios.       
                                                                                                                 
Así también para promover propuestas amplias e inclusivas con medidas de acción común para alcanzar la mayor eficiencia, calidad y sustentabilidad en la prestación, utilizando herramientas de colaboración, asistencia mutua, intercambio de conocimientos y de las mejores soluciones.
 
Actualmente ALOAS se encuentra conformada por 39 empresas del sector correspondientes a 11 países latinoamericanos, bajo el lema “Unidos por Agua y Saneamiento para Todos”.
 
Esta Asociación se fue gestando desde el año 2008 en los Simposios Latinoamericanos del Saneamiento organizados por AySA y en reuniones en países como Colombia y México, cuyos manifiestos plasmaron la intención de las empresas en reunir voluntades en pos, entre otros, de dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
 
Estoy convencida que esta semana será clave para comprender la problemática de las partes y posibilitar el camino hacia las soluciones que se plantean.
 
Desear a todas las partes, que se movilizan por el digno objetivo de buscar protección al derecho a un ambiente sano y equilibrado en alusión, para la Argentina al art. 41 de su Constitución Nacional, una conclusión de este Tribunal que satisfaga razonablemente sus expectativas.
 

 

Marcela Alejandra Ferreyra