Aguas de Catamarca - ARGENTINA

ninos - aguascatamarca.JPG

Sólo el 3% del agua total del planeta Tierra es agua dulce. Por eso debemos cuidarla y evitar su derroche.



PARA TENER EN CUENTARevisemos no tener pérdidas en las instalaciones internas. Evitemos totalmente el riego por inundación. Reguemos las plantas cuando cae el sol. Cerremos la llave de paso cuando dejamos la casa sola. Evitemos totalmente riego de calles. Para regar las plantas usemos balde o regadera. RECORDEMOS SIEMPRE ESTOS VALORESUn inodoro con deficiencia en el flotante DERROCHA 4.500 litros de agua diarios. Tanque de reserva con deficiencia en flotante DERROCHA 1.600 litros de agua diarios. Un grifo abierto durante media hora de DERROCHA entre 350 y 570 litros de agua. Un grifo goteando DERROCHA 46 litros de agua por día. Una ducha breve CONSUME 40 litros de agua. Cada ciclo de lavado de lavarropas CONSUME 100 litros de agua. UN METRO CÚBICO (1m3) = MIL (1.000) litros de agua.   camion 011


 

Seamos Responsables en el Uso de los Desagües Cloacales. El correcto funcionamiento de la red depende de todos nosotros. Los desagües pluviales NO deben conectarse a los desagües cloacales. Los días de lluvia,  si los pluviales están conectados a la red de cloaca saturan las redes cloacales  y perjudican de manera grave a otros vecinos de zonas bajas, que sufren afloraciones en sus viviendas, con el riesgo sanitario que esta situación implica. Además, las aguas pluviales que son derivadas a las cloacas, no pueden tener su función ambiental benéfica en el terreno permeable, de manera de alimentar las napas del subsuelo.No deben arrojarse a la cloaca, elementos que no posean propiedades de rápida biodegradación. Las cañerías primarias o cloacales domiciliarias tiene un diámetro interior de 11 cm, muchas veces reducido por adherencias. En caso de realizar actividades comerciales tales como Lavadero, Carnicería, Bar, Rotisería etc, deben poseer instalaciones especiales en su sistema séptico. Deberán contar obligatoriamente con trampas de grasa debido a la alta viscosidad de los efluentes debido a las grasas y aceites.
 

Fuente: http://www.adcsapem.com.ar/?page_id=328