bootstrap template
Mobirise

V Conferencia Latinoamericana de Saneamiento

La Conferencia Latinoamericana de Saneamiento (LATINOSAN) surge como un foro de discusión política y técnica, con el fin de coordinar la toma de decisiones, mejorar la distribución de los recursos financieros por los gobiernos y la sociedad civil, y capacitar a los países para que puedan avanzar en el mejoramiento de las políticas públicas, legislación, vinculaciones institucionales y recursos humanos, en favor de mejorar la situación del saneamiento en América Latina. Desde el lunes, unos mil 300 delegados, entre ministros y expertos de 30 países de América Latina y el Caribe, discutieron acerca de los desafíos en agua potable y el saneamiento seguro, presentaron el Informe Regional sobre agua y saneamiento y el Observatorio Latinoamericano de Agua y Saneamiento.

En la inauguración, el presidente, Carlos Alvarado, reafirmó el compromiso de su país de avanzar en la agenda del saneamiento, con el fin de propiciar la salud y el bienestar ambiental como un derecho humano de la población.

Costa Rica es un referente en América Latina en cobertura de agua potable y el compromiso es seguir manteniendo estos altos estándares de calidad, buscando proteger a toda la población en la adecuada recolección y tratamiento de aguas residuales, apuntó Alvarado.

En el panel “Sostenibilidad en empresas de agua potable y saneamiento” participaron, en representación de Argentina, la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA); por Colombia, la empresa Pública de Medellin (EPM) y por parte de Ecuador, la - Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS), entre otras.

Mobirise

Unidos por Agua y Saneamiento para todos. © Copyright 2011 ALOAS - Todos los derechos reservados